domingo, octubre 22, 2006

Colores



Como los colores, en la vida hay días rojos, días azules, dias negros, días verdes, días rosas...

...hoy. Día gris..

jueves, octubre 19, 2006

El pesado fardo nocturno de un Octubre con todo y luna




no se ¿cuando deje de ser "poeta"
para querer ser ingeniero?
ni se ¿cuando cambie a las musas
por hipotenusas?
no se ¿cuando con ecuaciones intente explicar
el ocaso o la sombra de los gatos?
tampoco ¿cuando cambie el silicio por el carbono?
solo se que un día mis recuerdos se dañaron
y hubo que restaurarlos
las mañanas de pronto fueron hiperbóreas y ondulantes
los días cíclicos y las noches infinitas...
me he preguntado esto ene veces recostado en mi cama.

sigo sin proyecto...:S a ver como acaba esto...es momento de dormir a pesar de que la luna de octubre es muy bella, amarilla como huevo estrellado...

aaa y un link para los que no lo vieron de porque la ropa de piel y los abrigos de piel no son tan glamorosos como parecen, esta bastante fuerte asi que si son muy sensibles mejor ni verlo link aki!!! lo malo es que decir eso es como hecharle gasolina al fuego pero en fin...pero luego no digan que no lo adverti.

domingo, octubre 08, 2006

Un Universo Gratis y/o Libre (y los viajes cósmicos)



Hace unos dias platicabamos César y yo acerca de Física Teórica y jajaja sin ser unos eruditos pues duramos un rato hablando de esas ondas, que la teoria tal, que los universos paralelos, que los agujeros de gusano, el viaje en el tiempo, los agujeros negros, Stephen Hawking, lo infinito finito y viceversa y hasta de los quasares, asi que hoy pues busque un poco mas por ahi, y pues tope con una teoria que ya habia leido antes pero no muy a fondo, la llamada Teoria de las Supercuerdas o de Branas. Encontre una sesion de preguntas y respuestas de Michio Kaku (un chingon de la teoria de las cuerdas)y como no oculto mi afición por este tipo de mariuhanadas pues de ese documento extraigo algunas de las preguntas mas ad-hoc a la conversacion que tuvimos ese dia:

¿Podría existir yo en un universo paralelo y si es así podría mi vida tomar un curso diferente?

Dr Michio Kaku: Hay muchos tipos de universos paralelos. Si hablamos de universos paralelos cuánticos entonces sería semejante a nuestro universo, excepto por una diferencia cuántica. Por ejemplo, si un rayo cósmico atravesase el vientre de la madre de Hitler y Hitler nunca hubiese nacido, podríamos ser un evento cuántico fuera de un universo paralelo sin Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, si el universo paralelo está en otra dimensión entonces las mismas Leyes de la Física cambiarán y los átomos se harían inestables. Y existen dos tipos de materia en esos universos, la física sería completamente distinta de la nuestra.

¿Su teoría explica el comienzo de nuestro universo, pero de dónde salieron las membranas que lo iniciaron?

Dr Michio Kaku: Creemos que un multiverso de universos existe como burbujas flotando en la Nada. Cada burbuja se forma como una fluctuación cuántica de la Nada. Creemos que cuando esta burbuja forma su materia está dominada por cuerdas y membranas que crean notas musicales las cuales vemos como partículas del universo.

¿Qué quiere decir con "Burbujas de Nada"?

Dr Michio Kaku: El agua hirviendo en un evento puramente mecánico. Si las moléculas de agua fuesen como bolas de billar, el agua nunca herviría. El agua hierve y tiene lugar en el agua una diminuta fluctuación. De la misma forma, podrían estar creándose universos a cada momento, incluso mientras hablamos, debido a las fluctuaciones de la Nada. En otras palabras, los universos podrían ser libres y los Big Bangs suceder a cada instante como en el agua hirviendo.

¿Cuáles son as posibilidades de un segundo Big Bang? ¿Es teóricamente posible?

Dr Michio Kaku: Hay ciertas especulaciones sobre que los objetos que provocan explosiones de rayos gamma liberan la mayor cantidad de energía desde el Big Bang. Hay algunas especulaciones en cuanto a que podrían tener energía suficiente como para abrir un agujero en nuestro universo-burbuja, por tanto de nuestro universo brotarían dos, creando un universo bebé el cual abandona al universo madre. Sin embargo, hasta que la Teoría M no se comprenda mejor no podemos probar que un universo bebé pueda ser creado a partir de otro universo.

¿cómo se puede viajar en el tiempo cuando el tiempo no existe? Y, si lo hace, ¿sabría en qué dirección apuntar su nave?

Dr Michio Kaku: El tiempo es como un río. Se curva y fluye alrededor del universo. El tiempo también puede tener remolinos y también bifurcarse en dos ríos. De esta forma, el viaje en el tiempo podría ser posible. Sin embargo, debe tener una energía de Planck para crear una máquina del tiempo o la energía de un Agujero Negro. Esto está muy lejos de nuestra tecnología.

Si nuestro universo está contenido en una “burbuja”, ¿Qué forma la superficie?

Dr Michio Kaku: La superficie de esta burbuja es el mismo universo. La gente me pregunta a menudo dónde tuvo lugar el Big Bang. El Big Bang no tuvo lugar en la superficie de la burbuja, tuvo lugar dentro de la burbuja, es decir, en el hiperespacio.

¿Qué es el hiperespacio?

Dr Michio Kaku: El hiperespacio es el espacio más allá de las tres dimensiones espaciales y la dimensión temporal. Históricamente, los científicos pensaron que el hiperespacio no podría existir, ahora creemos que en el hiperespacio hay bastante espacio para unificar las fuerzas fundamentales. Cuatro dimensiones de espacio-tiempo son demasiado pequeñas para unificar las cuatro fuerzas fundamentales.

¿Cree usted en el infinito?

Dr Michio Kaku: Hay muchos tipos de infinitos. La edad del Universo puede incrementarse sin límite dado que nuestro Universo está acelerando. En espacio, sin embargo, nuestro Universo puede ser finito en el hiperespacio pero infinito en tres dimensiones como una burbuja. Por lo que el objeto más lejano del Universo sería la parte posterior de tu cabeza.

¿Es en el Big Bang donde las once dimensiones tienen un valor de cero?

Dr Michio Kaku: En una solución de la Teoría M, nuestro universo es una bola de 4 dimensiones flotando en 11 dimensiones. En las otras siete dimensiones, podría haber otras burbujas flotando. Una teoría dice que la burbuja más cercana a nuestro Universo podría estar a un milímetro de distancia de nosotros. Esta teoría se comprobará en Ginebra en pocos años.

¿De dónde vino la energía requerida para producir las membranas en primera instancia?

Dr Michio Kaku: La cantidad de energía necesaria para crear un universo burbuja es cero. La materia tiene energía positiva, pero la gravedad tiene energía negativa. La suma de las dos debería ser cero. Esto significa que los universos burbuja pueden crearse en cualquier momento. Por tanto, el universo es gratis.

mas rollo aqui ...

miércoles, octubre 04, 2006

Vincent Pagano


el corto se llama "VINCENT" de Tim Burton. Viendo este video me acuerdo de los años de niño y hasta de la prepa... asi viendolo en retrospectiva uno se da cuenta de como se es "oscuro" (jajaja lo que sea que quiera decir eso) desde niño.

fuiste un quasigótico, inquisidor de lagartijas, verdugo de bichos, creador de los mas grandes dramas... como el dolor del mundo venia a postrarse justo sobre tus hombros y cuando nadie nos veia llorabamos por placer, provocabas que el diablo hiciera de tu cabeza su morada, para despues retarle y salir airoso de tus duelos utópicos, tan solo para volver a decir: que tristeza la vida!! y el regocijo llenaba tu cara cuando un matiz grisáceo surgía ante tus ojos, adorabas el otoño y adorabas el invierno, sentias ser parte de una melancólica legión, solo sentado en la noche, riendote secretamente de la situacion, amabas el dolor y mas su paradojico arcoiris bicolor, cuando te diste cuenta que la lluvia habia deslavado el mundo, entonces, solo entonces comprendiste... y saliste a la calle... esta vez con un aire renacentista...una alquimia inesperada...